Qué hacer en Gabasa y alrededores

BARRANCO DE GABASA

Gabasa

es una pequeña población perteneciente al municipio de Peralta de Calasanz que se sitúa en el margen derecho del denominado barranco de Gabasa, con calles estrechas y casas que mantienen el tipismo de los pequeños núcleos rurales. La localidad se encuentra en un enclave privilegiado rodeado de vegetación y agua siendo muy abundantes los olivos, encinas y chopos. Su iglesia, dedicada a San Martín, es una obra original del siglo XII, reconstruida en el XVIII. En el centro del pueblo se levanta una gran roca conocida por los lugareños como «roca del medio día o Migdía» en la que probablemente hubo un castillo fortaleza del que todavía queda algún resto de una posible torre. Al este de la localidad se ha habilitado un tramo del barranco como sendero de corto recorrido, pero a su vez de una gran belleza, destacando, por ejemplo, un hermoso salto de agua. La vegetación resulta interesante y frondosa, propia de un clima mas frio. Es un enclave húmedo y espectacular donde se puede ver un bosque galería en el que chopos lombardos, nogales, litoneros, avellanos, sauces y otras especies forman un espacio único en todo el sur de la provincia de Huesca. El micro hábitat existente favorece la presencia de un elevado número de especies botánicas de gran interés. La fauna también se convierte en un atractivo visible en el que destacan ardillas, tejones, ginetas o corzos. Próximo se encuentra el clot de Ull, una surgencia de agua que queda retenida por una pequeña represa, formando un bonito estanque de cristalinas aguas.

EL SENDERO

Localidad: Gabasa Modo de realización: andando Tiempo: 45 minutos Dificultad: poca dificultad Época recomendada: todo el año, aunque primavera y otoño son las épocas más esplendorosas en cuanto a colorido se refiere. Material recomendable: Ropa cómoda. Mejor botas para que no cale la humedad de la vegetación. Cámara de fotos. El paisaje es paradisíaco. Parquin: en la misma entrada del pueblo, junto a la parada de autobús.

CÓMO LLEGAR

Por Binéfar: A133, Binéfar- San Esteban de Litera. Después del puente de Perera, cogemos el desvío a la derecha hacía Peralta de la Sal-Gabasa. Por Tamarite de Litera: desde la población tamaritana nos desplazamos hasta Alcampell y desde allí vamos hasta el cruce con la N230 (Lleida-Vielha). Cogemos dirección norte (Vielha). A unos 15 km tomamos el desvío a la derecha hacia Purroy de la Solana. En la localidad ribagorzana cogemos dirección Gabasa-Peralta de la Sal.

DÓNDE COMER

Dónde comer: Peralta de la Sal: Bar Centenario, Albergue el Olivo (974 411 031) Saganta. Nacional 230 km 48,5. Restaurante Saganta y Mesón Saganta (974 33 91 96)

MONTREBEI-MONTFALCÓ

Frontera natural entre Huesca y Lleida (Aragón y Catalunya) y comparte territorio con los espacios protegidos de la Reserva natural de La Noguera y la Sierra del Montsec. El Congost de Mont-rebei o Desfiladero de Mont-rebei es una espectacular ruta tallada en la sierra del Montsec por el río Noguera Ribagorzana.

El desfiladero es impresionante por su paisaje y por sus dimensiones. En algunos puntos la anchura se reduce a los 20 metros mientras que en otros las paredes verticales se elevan hasta los 500 metros de altitud. En su recorrido, a través del sendero tallado en la roca, aparecen puntos de gran interés como el puente colgante del Barranco de Sant Jaume, situado cuarenta metros por encima del río.

El Congost de Mont-rebei es además una zona de enorme valor ecológico debido a su flora endémica y a su fauna salvaje, en la que destacan rapaces como los quebrantahuesos, los buitres y el águila dorada. Los aventureros podrán optar por el senderismo, el descenso en kayak, el montañismo, la espeleología e incluso la ruta en bici para disfrutar del increíble paisaje de esta zona natural, prácticamente virgen.

RUTA DE LAS PASARELAS DE MONTFALCÓ Y PUENTE COLGANTE

Hito del senderismo en Aragón, y seguramente, en España. No apta para personas con vértigo, esta ruta ofrece al excursionista unas vistas insuperables de la sierra.

4 Km de longitud de Itinerario

Tiempo de trayecto 1h 56 m

Tipo de Sendero: Caminos Naturales

CONGOST DE MONTREBEI

EL rio Noguera Ribagorzana hace frontera natural entre las provincias de Huesca y Lleida, y se enfrenta a la barrera del Montsec creando el Congost de Montrebei. El desfiladero se talla durante 2 kilómetros entre paredes de más de 500 metros.

11,5 Km de longitud de Itinerario (Solo ida)

Tiempo de trayecto 4h 10 m (Solo ida)

Tipo de Sendero: GR 1. Sendero Histórico

 

MURALLA CHINA DE FINESTRES

Un capricho de la Naturaleza que nos recuerda que nadie como ella para crear lugares de esta complejidad y belleza. Y n adie como los humanos para afrontar el reto que supone construir en ellos.

Dentro de la Comarca de Ribagorza y en plena Sierra del Montsec, un espacio natural protegido del Prepirineo central. Este rincón aragonés marca el límite con la Comunidad Autónoma de Cataluña y forma parte de la Cuenca Hidrográfica del Ebro. Un paraíso de la naturaleza en toda regla.

La muralla de roca es una maravilla geológica de roca caliza. Dos paredes de roca verticales y paralelas, inolvidables para todo el que las contempla. Y en medio de ellas, las ruinas del castillo medieval y la ermita de San Vicente.

El despoblado de Finestras es un lugar mágico en el que puedes imaginarte el día a día en la vida antaño de sus gentes.

Para admirar la muralla, hay que subir hasta el mirador de la ermita de San Marcos, una iglesia que se mantiene en buen estado y